El título del post de hoy es un cuento de Didac Micaló para para explicar a un niño lo que es tener un trastorno bipolar. Cuando lo he leído me ha encantado, porque explica de una manera muy sutil, pero a la vez muy dulce y clara lo que es ser bipolar, pero no en términos científicos sino a través de otra cosa muy fácil de entender no solo por un niño, sino por cualquiera, LAS EMOCIONES.
Y es cuando yo me hago una pregunta: estos libros o cuentos, ¿van dirigidos a -o mejor dicho, los leen y los utilizan- personas directamente o indirectamente relacionados con el trastorno? ¿Por qué estos cuentos no se leen en los colegios de una forma programada? Sería una de las claves para poder erradicar desde el inicio, con PERSONITAS de 5, 6, 7 años, el drama del estigma, ya que lo normalizarían desde el principio, haciendo que supieran identificar cuáles son las emociones y cómo estas son capaces de cambiar. Eso ayudaría, por un lado, a que los niños perdieran el miedo a las enfermedades mentales y, sobre todo, a que tuvieran claro que NADIE TIENE LA CULPA DEL TRASTORNO BIPOLAR.
Todo lo anterior sería la mejor vacuna para erradicar el rechazo, el estigma, el autoestigma desde la raíz, porque, como hemos visto hasta ahora, actuar en edades posteriores es muy difícil, mientras que los niños son esponjas y absorben todo, y si es algo así, mejor.
Termino con un fragmento del cuento:
“Y yo le pregunto si siempre lo siente así, aunque no le corten las uñas, ni sea su cumpleaños.
Exacto, dice su madre, por eso le hacen daño sus emociones. Porque sus emociones no siempre tienen que ver con lo que le está pasando”
Las canciones que os recomiendo hoy son ‘Luka’, de Suzanne Vega, y ‘Viva la vida’, de Coldplay.
Carregant, un moment, si us plau