No tens activat JAVASCRIPT al navegador, pots navegar en la nostra web tranquil·lament, però et recomanem que ho activis perquè puguis fer us del Web amb totes les funcionalitats.

"No tengas depresión" - El testimonio de Lola

Esta entrada participa en la convocatoria que han organizado Obertament y Next Door Publishers para el 7 de abril, con el objetivo de visibilizar la realidad de la depresión y luchar contra el estigma.

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se calcula que a nivel global afecta a 350 millones de personas, según la OMS. Hay pocos fenómenos tan extendidos y tan poco entendidos. La propia OMS ha establecido que, en 2017, para el Día Mundial de la Salud, se ponga el foco en hablar sobre la depresión, de sus síntomas, de investigación y de todo lo que conlleva este trastorno. Una de las consecuencias del desconocimiento y la falta de información sobre la depresión y sus síntomas es la discriminación y el estigma social que sufren las personas que pasan por este problema de salud mental. El miedo a ser juzgados, la vergüenza e incluso el sentimiento de culpa son comunes, y más cuando el entorno presiona. Peor que los síntomas es el estigma: cuando los otros a menudo no entienden qué pasa y quieren ayudar a la persona diciéndole que se anime, que se levante de la cama, que salga a tomar el aire, que si está así es porque quiere o que es una cuestión de actitud. Decir eso es como decir #NoTengasDepresión. Y duele. Lola lo explica con un poema:

Me levantas temprano cada mañana
me coges de la mano y ya no me sueltas
lo hacemos todo juntas
vamos al trabajo, al super, al dentista
hablamos del tiempo en los ascensores
nos quejamos del gobierno en las salas de espera
nos reímos de los chistes malos de las compañeras
ya no soy nadie sin ti
está bien, quédate conmigo
pero si llaman a la puerta
si llaman a la puerta y resulta que es él
déjale entrar y sal de mi cama

Lola

 

Carregant, un moment, si us plau