No tens activat JAVASCRIPT al navegador, pots navegar en la nostra web tranquil·lament, però et recomanem que ho activis perquè puguis fer us del Web amb totes les funcionalitats.

El estigma

En la wikipedia, la palabra estigma se define como “Condición, atributo, rasgo o comportamiento, que hace que su portador sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores”. En el mundo de la salud mental, esta definición, muchas veces, nos la encontramos cada día.

Aún a día de hoy con la información que hay, existe mucha ignorancia respecto a lo que se conoce sobre las enfermedades mentales, eso genera repulsión hacia tales enfermos y eso supone rechazo a varios niveles, como que a la hora de buscar empleo el afectado no puede informar de su enfermedad o incluso en su círculo de amigos y familiares por miedo al rechazo, todo por este estigma que es producido por la falta de información e ignorancia que he comentado antes.

Lo que también crea mucho recelo es la imagen que se da sobre este tema en televisión, películas y otros medios. Nos encontramos muchas producciones que hablan de las enfermedades mentales como algo de lo que hay que huir y presenta a los personajes con problemas de salud mental como seres peligrosos y dañinos, y todo eso, aparte de ser mentira, daña mucho la imagen de tales pacientes exponiéndolos a dicho estigma.

En mi opinión, habrá que fomentar más la conciencia sobre este asunto a varios niveles, para que cada vez más se conozca este tema y se sepa lidiar sin miedo ni rechazo, porque los enfermos mentales somos personas normales, con nuestro lugar en la sociedad e igual de capaces que el resto de seres humanos. Solo necesitamos respeto, comprensión y conocimiento.

Lorena Campdepadrós Alamus

Texto también publicado en Sinfonía Bipolar

Carregant, un moment, si us plau