Voy a hablar de cómo creo que el feminismo ha ayudado a la salud mental de las mujeres.
Para empezar, el feminismo nos sacó de la privacidad familiar, lo oscuro y lo secreto.
En aquellos problemas de salud mental que se acompañan de un episodio traumático, el feminismo nos liberó de la culpa: no somos culpables de si abusan de nosotras, nos agreden, acosan, violan o ningunean. No todas las víctimas terminan con trastorno mental, pero para aquellas que sí lo hacen quitarse la culpa es fundamental. Quitarse la culpa te permite buscar ayuda, liberarte de tu agresor y facilita tu recuperación.
Luego el feminismo nos libera también de los prejuicios que sufrimos las mujeres que no optamos por las supuestas formas de vida tradicionales, como vivir a solas, emparejarse con personas del mismo sexo, hacerlo con varias, tener o no hijos, cuidar o no de tu casa; estos tabús presionan y merman la salud mental de las mujeres.
También nos ha quitado la culpa en otros aspectos de la vida, como en el sexual, podemos ir con quien queramos o con quienes elijamos, no debemos tener miedo si lo que queremos tener es una vida sexual satisfactoria. No somos ligeras, busconas ni putas.
El feminismo aboga por respetar y visibilizar el ciclo vital de las mujeres, no es una cosa sucia ni que debamos esconder, la menstruación, el posparto, la menopausia, estos momentos de nuestro ciclo vital como mujeres nos provocan cambios en nuestra salud mental, hay que considerarlo y estudiarlo.
Y cómo no, el acceso a la educación. La educación no tiene que ver con el estado de tu salud mental, pero yo creo que sí tiene que ver en el proceso de recuperación, por el apoyo que te dé tu entorno al haber menos estigma, porque te tratan con más derechos y porque la educación aumenta la autoestima y la autoconfianza.
Asimismo veo importante que haya doctoras, psicólogas, psiquiatras, científicas y también abogadas, fiscales y juezas... ah! Y periodistas... Eso proporciona confianza, no porque su discurso tenga más valor que el de los varones, si no porque nos comprenden, defienden, nos sirven de ejemplo y provocan debate y cambio en la sociedad.
Creo que la lucha feminista nos ayuda a sentirnos menos estigmatizadas, a crecer, empoderarnos, a recuperarnos antes del trastorno mental para vivir plenamente.
Lola
Carregant, un moment, si us plau