No tienes activado JAVASCRIPT en tu navegador, puedes navegar en nuestra Web tranquilamente, pero te recomendamos que lo actives para que puedas puedas utilizar nuestra Web con todas las funcionalidades.

De la culpa a la autoaceptación

Recuerdo el momento de mi vida en que entendí que ciertas cosas de mi carácter no formaban parte de mi esencia si no de mi enfermedad. Fue en ese momento que le puse la palabra “enfermedad mental”. Al principio me daba vergüenza reconocerlo delante de los demás. Siempre escuché comentarios discriminatorios y estigmatizadores sobre la depresión. A los ojos de la sociedad, si tienes depresión eres una persona débil. De la ansiedad no se habla como tal, más bien parece tu excusa para no reconocer una supuesta “inmadurez” tuya.

Tuve que vivir una pérdida muy grande para tocar hondo y darme cuenta de que mis cambios de humor, mi tristeza profunda y mi nudo en el estómago no eran algo normal. Fue entonces cuando me di cuenta de que aquello debía trabajarlo y transformarlo.

Primero lo intenté sola a través de diferentes maneras, pero al ver que mi intención era muy buena aunque sin recursos, opté por buscar ayuda profesional. Al principio me daba vergüenza buscarla y explicarlo, pero con el tiempo aprendí que pedir ayuda no te hace menos fuerte. Fue un proceso largo con subidas y bajadas. Un proceso de aceptación y auto perdón muy profundo. En el momento que me acepté a mí, con mi depresión y mi ansiedad, pude normalizar estas enfermedades mentales y hablar sobre ellas sin vergüenza y sin culpa.

Aceptar, normalizar y hablar sin vergüenza y sin culpa sobre nuestros trastornos mentales provoca una reacción inmediata en los entornos más directos. Parece un milagro, pero no lo es. Cuando hay un cambio en ti, también lo hay en tu entorno, por norma general, claro. Cuando hablas con naturalidad sobre tu depresión creas un fenómeno, tus círculos comienzan a hacerlo también.

Por otro lado, vi necesario también aceptar como parte del ser humano aquellas emociones que no son tan agradables como la felicidad. La tristeza, el miedo, la rabia, el dolor, son emociones que asustan a priori, pero en el momento que comprendes cada una de ellas y las aceptas, las integras en ti. Y es entonces cuando puedes decir sin miedo a la discriminación que “hoy estoy un poco triste”, “hoy tengo terapia”, “he superado una depresión”, “tengo un poco de ansiedad”. Ahí es cuándo empieza a romperse el estigma en ti, y en los demás que te escuchan.

Com ho vas revelar? | ¿Cómo lo revelaste?

Explica'ns en unes línies com va ser aquell moment en què vas decidir revelar el teu problema de salut mental a algú. Pot ser algú proper, com un familiar, una amistat o un company de feina, o també qualsevol altre persona o col·lectiu. Ens interessa saber com et vas sentir, com va reaccionar l'altra persona. A partir d'aleshores, vas rebre el seu suport o vas sentir que et discriminaven? Escriu quina va ser la teva experiència; durant les properes setmanes en publicarem un recull als blogs! (per tal de salvaguardar la vostra identitat, i sempre que no indiqueu el contrari, es publicarien només amb les inicials del nom i el primer cognom) | Explícanos en unas líneas cómo fue aquel momento en el que decidiste revelar tu problema de salud mental a alguien. Puede ser alguien cercano, como un familiar, una amistad o un compañero del trabajo, o también cualquier otra persona o colectivo. Nos interesa saber cómo te sentiste, cómo reaccionó la otra persona. A partir de entonces, ¿recibiste su apoyo o sentiste que te discriminaban? Escribe cuál fue tu experiencia; durante las próximas semanas publicaremos un recopilatorio en los blogs (para salvaguardar vuestra identidad, y siempre que no indiquéis lo contrario, se publicarán solamente con las iniciales de nombre y primer apellido).
Nom: | Nombre: *
Cognoms: | Apellidos: *
E-mail: | E-mail: *
Telèfon: | Teléfono:
Codi Postal: | Código Postal: *
Explica'ns la teva experiència (escriu o enganxa el teu text a aquest camp): | Explícanos tu experiencia (escribe o pega tu texto en este campo):
No vull rebre informació d'Obertament: | No quiero recibir información de Obertament:
Copyright © Obertament Les teves dades personals formaran part d’un fitxer propietat de l’Associació Obertament. Les teves dades es faran servir per remetre't informació sobre les activitats d'Obertament sempre que no hagis triat que no vols rebre informació, i en cap cas arribaran a tercers. Pots exercir els teus drets d’accés, cancel·lació, rectificació i oposició, comunicant-ho per escrit a l’Associació Obertament a l’adreça Ronda de Sant Pere 28, 08010 de Barcelona o al correu electrònic obertament@obertament.org. Consulta la política de privacitat per a més detalls. | Copyright © Obertament Tus datos personales forman parte de un fichero propiedad de la Asociación Obertament. Tus datos se harán servir para enviarte información sobre las actividades de Obertament, siempre que no hayas marcado que no quieres recibir información, y en ningún caso llegarán a terceros. Puedes ejercer tus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, comunicándolo por escrito a la Asociación Obertament a la dirección Ronda de Sant Pere 28, 08010 de Barcelona o al correo electrónico obertament@obertament.org. Consulta la política de privacidad para más detalle.
Obertament tractarà les teves dades personals amb la finalitat d’enviar-te informació (per email, telèfon i correu postal) i proposar-te altres tipus de participació (signar campanyes, fer donatius, incrementar quota, participar en formacions o esdeveniments, etc.). Per exercir els teus drets d’accés, rectificació, supressió, limitació, oposició i portabilitat, i per conèixer altres aspectes relacionats amb la privacitat, consulta la nostra política de protecció de dades. | Obertament tratará tus datos personales con la finalidad de enviarte información (por email, teléfono y correo postal) y proponerte otros tipos de participación (firmar campañas, hacer donativos, incrementar cuota, participar en formaciones o eventos, etc.). Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad, y para conocer otros aspectos relacionados con la privacidad, consulta nuestra política de protección de datos.

Cargando, un momento, por favor