No tienes activado JAVASCRIPT en tu navegador, puedes navegar en nuestra Web tranquilamente, pero te recomendamos que lo actives para que puedas puedas utilizar nuestra Web con todas las funcionalidades.

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 206

No hagas como si nada: Da la cara. Nueva campaña de Obertament

Lunes, 09 Febrero 2015 01:00

Obertament lanza una campaña para sensibilizar a la ciudadanía que tener un problema de salud mental es muy común y no debería ser vergonzoso hablar de ello. Ponemos a vuestra disposición la campaña "No hagas como si nada: Da la cara", con el objetivo de evidenciar que existe un tabú social respecto a los problemas de salud mental.

Todos tienen salud mental, porque la salud no es sólo física. Nuestra salud cambia durante la vida y, como nuestro cuerpo, nuestra mente puede enfermar en un momento dado. Así pues, cualquiera de nosotros podemos tener un problema de salud mental.

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas sufriremos un trastorno mental a lo largo de nuestra vida. A pesar de ser un hecho común, existen a día de hoy un estigma social y unos prejuicios que influyen en las actitudes y comportamientos que se tienen hacia las personas con un diagnóstico de salud mental (esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, etc.).

Según los últimos datos de la ESCA (Encuesta de Salud de Cataluña), uno de cada seis catalanes (21%) no estaría dispuesto a vivir con una persona con problemas de salud mental ni confiaría en ella para el cuidado de otros; uno de cada tres (31%) no sabe si trabajaría con ella; un 42% de catalanes piensa que las personas con problemas de salud mental tienen algo que les hace fácilmente distinguibles; y más de la mitad de la población catalana (51%) no tiene claro si confiaría en ella a la hora de darle una responsabilidad.

Por estas actitudes, que responden más a estereotipos que a la realidad de muchas personas con problemas de salud mental, muchas personas se sienten aisladas, rechazadas y discriminadas cuando manifiestan tener un diagnóstico de salud mental, especialmente en el ámbito laboral. Y una grave consecuencia de este tabú es el miedo a pedir ayuda a un especialista, retrasando el tratamiento y agravando el problema y el sufrimiento.

En la web de la campaña, podéis ver el testimonio de tres activistas de Obertament que explican lo importante que ha sido para ellos tener al lado una persona de su entorno con quien hablar con normalidad de su trastorno mental: Montse escribió un cuento donde ella era la protagonista porque una amiga la entendiera, Ino se lo reveló a la madre de un amigo de su hijo pequeño mientras estaban en el parque, y el Ángel se atrevió a contárselo a un compañero de trabajo.

Con su vida, los activistas quieren demostrar que los estereotipos y prejuicios existentes no se corresponden con la realidad: no son imprevisibles, ni agresivos, ni incapaces para trabajar o tomar decisiones. Porque todos formamos parte de la solución: hablar con naturalidad sobre esta parte de nuestra salud y saber escuchar con respeto e interés es esenciales para cambiar las cosas.

Invitamos a toda la sociedad catalana, personas con problemas de salud mental y sin, a adherirse a la causa "dando la cara" en un muro virtual en la web de Obertament, que ya cuenta con más de 650 personas.

Visita ahora la web www.donalacara.org y empieza a cambiar las cosas

Cargando, un momento, por favor