No tienes activado JAVASCRIPT en tu navegador, puedes navegar en nuestra Web tranquilamente, pero te recomendamos que lo actives para que puedas puedas utilizar nuestra Web con todas las funcionalidades.

Participa en el primer estudio sobre cómo perciben el estigma las personas con problemas de salud mental

Martes, 10 Noviembre 2015 01:00

 

Para acabar con la discriminación asociada a las problemáticas de salud mental, primero hace falta conocer su alcance. Hace falta detectar cuál es el nivel de estigma que perciben las personas que tienen o han pasado por algún problema de salud mental, como pueden ser trastornos por depresión, ansiedad, esquizofrenia, trastorno bipolar, fobias, trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), autismo, trastornos de alimentación como la anorexia y la bulimia, trastorno límite de la personalidad (TLP) o trastorno obsesivo-compulsivo, entre otros. Y este es, precisamente, el objetivo del estudio que impulsa Obertament. Una investigación que cuenta con la colaboración de la Universitat Autònoma de Barcelona y está siendo desarrollada por la consultoría social Spora Sinergies, y que se basa en un cuestionario online completamente anónimo (obertament.org/enquesta) que cualquier persona que haya tenido la experiencia de pasar por un trastorno mental podrá rellenar desde su ordenador.

El estudio, que cuenta con el patrocinio de Janssen, es el primero sobre la temática en el ámbito catalán y sirve para continuar con la tarea de la lucha cotnra el estigma en salud mental. Lo que pretende detectar es de dónde proviene la discriminación, es decir, en qué ámbitos de la vida cotidiana la persona con un problema de salud mental puede sentir más presencia de este estigma alrededor de su problemática de salud y en qué nivel.

Cómo funciona la encuesta

Las opciones de respuesta a las preguntas hacen referencia a los mitos y prejuicios asociados a la salud mental como pueden ser la impredictibilidad, la capacidad intelectual, la violencia, la falta de empatía o voluntad, la fragilidad, etc... entre muchos otros estereotipos que se atribuyen de forma errónea y a menudo automática a las personas con algún trastorno.

Otras preguntas pueden hacer referencia al autoestigma, que es la propia interiorización de los prejuicios. Otro ítem a destacar y evaluar és el grado de discriminación vivida que puede ir desde maltratos, agresiones, rechazo o sobreprotección, hasta otras formas más sutiles de discriminación como es la presión social que puede recibirse por parte de profesores, personal médico o familiares, entre otros, a la hora de tomar decisiones importantes como pueden ser las de tipo económico o bien el hecho de querer emanciparse, estudiar o tener hijos.

El estigma que sufren las personas con un problema de salud mental puede manifestarse a partir de las relaciones más cercanas y habituales del dia a dia de las personas. En este sentido, las relaciones más comunes en las que el estigma puede tener una presencia elevada es en las relaciones de pareja, en el ámbito laboral, dentro de un grupo de amigos, en el seno de la familia, el entorno profesional o formativo, así como en cualquier escenario social de la vida cotidiana. Asímismo, en el cuestionario se pregunta por cómo las personas hacen frente a esta discriminación.

Si padeces o has padecido un trastorno mental y quieres contribuir a luchar contra el estigma realizando la encuesta, puedes empezar ahora mismo haciendo clic aquí (obertament.org/enquesta). ¡Sólo serán unos minutos!

 

Cargando, un momento, por favor