Ayer el auditorio del museo Vinseum de Vilafranca del Penedès se llenó con motivo de la gala de entrega de premios del V Concurso de spots publicitarios contra la discriminación en salud mental, organizado por Obertament y con el apoyo de las entidades del municipio Entrem-hi y El Turó, impulsoras de la iniciativa hace cinco años.
El concurso de anuncios publicitarios ESPOT es una iniciativa de participación y sensibilización sobre la normalización de la salud mental, con el objeto de derribar los prejuicios y romper el tabú que existe hoy en día sobre el tema, a través del lenguaje audiovisual y publicitario.
La gala fue conducida por el físico y presentador televisivo Toni Mestres, que reveló el nombre de los anuncios ganadores entre los 10 finalistas que se proyectaron durante el acto. Los premios han sido entregados por miembros del Jurado del Concurso, que ha contado con expertos de la comunicación y la publicidad y representantes de las entidades fundadoras.
En la edición de este año se han presentado un total de 42 anuncios, que optaban a 5 premios con una dotación económica de 5.000 euros en total:
Con el lema Dóna la cara ("Da la cara"), los participantes han promovido en sus vídeos que se hable sobre salud mental con normalidad para ayudar a romper el tabú social existente. Donar la cara és una responsabilitat de tots ("Dar la cara es una responsabilidad de todos") ha sido una de las frases más repetidas durante la gala. "Estoy muy sorprendido porque la propuesta era muy arriesgada, pero desde la simplicidad y el humor creo que he podido expresar la idea", ha manifestado el ganador, Ignasi López, al recoger el premio.
Desde la pasada edición, el Concurso ESPOT se enmarca dentro de la estrategia de Obertament, la alianza catalana de lucha contra la discriminación que sufren las personas con trastorno mental, con el objetivo de consolidarlo como un acontecimiento de referencia en el ámbito publicitario y la salud mental y abrirlo a la participación de toda la ciudadanía. No obstante, el concurso se ha mantenido en Vilafranca, ya que Obertament apuesta por la territorialidad como valor añadido, fomentando las acciones locales y estableciendo relaciones con diferentes agentes sociales, entes y administraciones locales.
El cierre corrió a cargo de Anna Doblas Ruiz, concejala de Salud, y Sebastià Jané Arrufat, concejal de Bienestar Social, Igualdad y Convivencia y Ciudadanía de Vilafranca del Penedès.
Cargando, un momento, por favor